Frecuencia de Consumo Diario de Alimentos por Grupo Poblacional

Added on: Aug 30, 2025
User Prompt

Frecuencia de consumo por grupo de alimentos
• El 32,5% de la población de 2 años y más refirió haber consumido frutas al menos una vez por
día durante los últimos tres meses. Los encuestados del quintil más alto reportaron casi el do
ble de consumo de frutas que el quintil más bajo (45,3% vs. 22,8% respectivamente). El grupo de
13 a 17 años refirió un consumo de frutas frescas de 21,4%, que resultó menor que el porcentaje
del grupo de 2 a 12 años (36,3%), y al de 18 años y más (33%).
• El 37,8% de la población reportó haber consumido verduras al menos una vez al día, tomando
como referencia los últimos tres meses. Entre los adultos de 18 años y más se observó mayor
frecuencia de consumo (40,8%) respecto de los rangos de menor edad (2 a 12, 29,6%, y 13 a 17
años, 32,4%).
• Entre los lácteos recomendados, 4 de cada 10 individuos refirieron haber consumido leche, yo
gur y/o queso al menos una vez al día, tomando como referencia los últimos tres meses. El con
sumo de leche, yogur y/o queso al menos una vez al día alcanzó a 6 de cada 10 niños en el grupo
poblacional de 2 a 12 años, mientras que entre adolescentes y adultos fue de 4 de cada 10.
Respecto de los quintiles de ingresos del hogar, se registró mayor consumo de leche, yogur y/o
queso al menos una vez al día en el quinto quintil (56,7%) respecto del primer quintil (34,6%).
• Entre las carnes recomendadas, 5 de cada 10 individuos refirieron haber consumido carne roja,
carne de ave y/o huevo al menos una vez al día, tomando como referencia los últimos tres meses.
• El 25% de la población refirió haber consumido pescado fresco y/o enlatado al menos una
vez por semana. Los adolescentes de 13 a 17 años reportaron menor frecuencia de consumo
(16,5%) respecto de los otros grupos etarios (alrededor del 25%). En el quintil más alto fue 2,5
veces mayor que la del quintil más bajo, (39,5% vs 16%, respectivamente).
• El 36,7% de la población refirió haber consumido bebidas artificiales con azúcar al me
nos una vez al día, tomando como referencia los últimos tres meses. Entre los NNyA
se observó un porcentaje de consumo mayor (46%) que entre los adultos (32,9%)
En los dos quintiles más bajos (46,9% y 45,5% respectivamente) los valores superaron al total
nacional y fueron más de 2 veces mayores que el registrado en el quintil más alto (20,9%).
• El 17,2% de la población refirió haber consumido productos de pastelería, y/o facturas, galleti
tas dulces, cereales con azúcar al menos una vez al día, tomando como referencia los últimos
tres meses. En el grupo de 2 a 12 años se registró casi el doble de consumo de estos productos
(27,8%) respecto de la población adulta (13,4%).