Quiero un gráfico cronlógico con la información de abajo que brevemente acompañaría con una imágen sinificativa de cada línea de tiempo:
📍 Antigua Grecia (Siglo VI a.C.)
🡆 Templo de Asclepio (Epidaurus, Grecia): Espacio con vistas abiertas y paisaje natural, utilizado para la sanación.
📍 Edad Media (Siglo V - XV)
🡆 Monasterios con grandes jardines: Los monjes creaban espacios de sanación con vegetación y corredores con pórticos.
🡆 Hildegard von Bingen (Alemania, Siglo XII): Doctora y abadesa que promovió el uso de la naturaleza en la curación.
🡆 San Bernardo (Hospicio de Clairvaux, Francia): Destacó los beneficios de los jardines en la recuperación de los enfermos.
📍 Siglo XVII - XVIII
🡆 Hospitales ingleses: Grandes jardines utilizados como refugios, diferenciando el edificio de la enfermedad.
🡆 Christian Cay Lorenz (Alemania, Siglo XVIII): Propuso diseños de jardines hospitalarios con senderos, bancos y flores para estimular la recuperación.
📍 Finales del Siglo XIX
🡆 Sanatorios para tuberculosis: Camas con ruedas acercaban a los pacientes al sol y aire fresco.
🡆 Hospitales psiquiátricos: Introducen la jardinería y agricultura como terapia.
📍 Siglo XX - 1990
🡆 Revolución industrial y guerras mundiales: Los jardines desaparecen de los hospitales en favor de edificios funcionales.
🡆 Hospitales monobloque: Predominan estructuras cerradas sin acceso a la naturaleza, generando entornos estresantes.
📍 1990 - Actualidad
🡆 Roger Ulrich (1984, EE.UU.): Demuestra científicamente que las vistas a la naturaleza aceleran la recuperación de los pacientes.
🡆 Renacimiento de los jardines terapéuticos: Crece el interés global en su implementación en hospitales, residencias y escuelas.