Línea de Tiempo: Mitología, Filosofía y Democracia en la Antigua Grecia
Época Prehelénica (Antes del 800 a.C.)
Mitología Arcaica:
Origen de los mitos cosmogónicos (teogonías) que explican el origen del universo y los dioses.
Culto a las fuerzas de la naturaleza y dioses primordiales.
Figuras como Gea (Tierra), Urano (Cielo) y Cronos.
Civilización Minoica (Creta) y Micénica (Grecia Continental):
Desarrollo de cultos y creencias que influirán en la mitología griega posterior.
Primeros palacios y sociedades jerarquizadas.
Época Oscura (1100-800 a.C.)
Migraciones y cambios sociales:
Decadencia de la civilización micénica.
Desarrollo de las polis (ciudades-estado).
Poesía Homérica:
Creación de la Ilíada y la Odisea, que consolidan el panteón olímpico y las leyendas de héroes.
Homero da forma a la mitología griega tal como la conocemos.
Época Arcaica (800-500 a.C.)
Surgimiento de la filosofía presocrática:
Tales de Mileto y otros filósofos buscan explicaciones racionales del mundo, alejándose del mito.
"Paso del mito al logos": transición del pensamiento mítico al racional.
Desarrollo de las polis:
Atenas y otras ciudades-estado experimentan cambios políticos.
Aparición de tiranías y luchas por el poder.
Legisladores:
Personas como Dracón y Solón comienzan a realizar legislaciones en Atenas.
Época Clásica (500-323 a.C.)
Democracia ateniense:
Clístenes establece las bases de la democracia en Atenas (siglo VI a.C.).
Pericles consolida la democracia y promueve la cultura (siglo V a.C.).
Participación ciudadana en la Asamblea y los tribunales.
Filosofía clásica:
Sócrates, Platón y Aristóteles revolucionan el pensamiento filosófico.
Reflexiones sobre la ética, la política, la metafísica y la epistemología.
Teatro griego:
Tragedias y comedias exploran temas mitológicos y políticos.
Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.
Guerras Médicas y del Peloponeso:
Atenas se consolida como potencia, pero entra en conflicto con Esparta.
Época Helenística (323-146 a.C.)
Imperio de Alejandro Magno:
Expansión de la cultura griega por el Mediterráneo y Oriente.
Filosofía helenística:
Epicureísmo, estoicismo y escepticismo buscan la felicidad y la tranquilidad en un mundo cambiante.
Se crean grandes bibliotecas, como la de Alejandría.
Interconexiones:
La mitología influyó en la filosofía al proporcionar un marco de referencia para las preguntas sobre el origen del mundo y la naturaleza humana.
La filosofía cuestionó los mitos y buscó explicaciones racionales, impulsando el desarrollo del pensamiento científico.
La democracia proporcionó un contexto político para el desarrollo de la filosofía y el debate público.
El teatro usaba la mitología para realizar criticas políticas y sociales.
Espero que esta línea de tiempo te sea útil.