crea una linea del tiempo exclusivamente con toda la siguiente informacion, sin resumir ni omitir nada:
⸻
Prehistoria
• 12,500-10,200 a.C.: Cultura Natufiense, primeras indicios de manejo de vegetación mediante quema.
• 9,000 a.C.: Inicio de la agricultura, riego y administración de animales.
⸻
Antigüedad
• Siglo V a.C.: Filósofos griegos (Platón, Aristóteles, Teofrasto) reflexionan sobre la relación entre seres vivos y naturaleza.
• 371-287 a.C.: Teofrasto describe relaciones entre plantas y su entorno.
• 23-74 d.C.: Plinio el Viejo aporta en Historia Naturalis.
⸻
Edad Media
• 1197-1248: Ibn al-Baytar contribuye a la botánica y farmacología.
• 1206-1280: Alberto Magno estudia sobre botánica y zoología.
⸻
Renacimiento y Humanismo
• 1473-1543: Nicolás Copérnico desarrolla el modelo heliocéntrico.
• 1541-1561: Andreas Vesalio estudia el cuerpo humano.
⸻
Siglo XVII
• Anton van Leeuwenhoek: Primeras observaciones microscópicas.
⸻
Siglo XVIII
• Era de la clasificación taxonómica (Carl Linnaeus).
• 1756: Buffon publica Natural History.
• 1769-1859: Alexander von Humboldt desarrolla la geografía ecológica.
⸻
Siglo XIX
• 1809-1882: Charles Darwin desarrolla la teoría de la evolución por selección natural.
• 1817-1862: Henry David Thoreau, defensor de la vida en la naturaleza.
• 1823-1913: Alfred Russel Wallace, pionero en zoogeografía.
• 1825-1895: Bates, conceptos evolutivos en biogeografía.
• 1834-1919: Ernst Haeckel acuña el término “ecología” (1869).
• 1814: Eduard Forbes estudia la distribución de animales marinos.
• 1854: Publicación de El origen de las especies (Darwin y Wallace).
• 1869: Ernst Haeckel introduce el término “ecología”.
• 1872: K. Möbius introduce el concepto de biocenosis.
• 1872-1876: Expedición oceanográfica del Challenger.
• 1887: Forbes publica Ecology of microcosmos.
• 1895: F. Warmimg publica La Ecología de las Plantas.
• 1899: Cowles estudia sucesión ecológica en dunas.
⸻
Siglo XX
Primeras décadas del siglo XX
• 1903: Estación marítima Scripps en California.
• 1912: John Murray publica La profundidad del océano.
• 1913: Fundación del Instituto Carnegie, estudios en ecología animal.
• 1920: Primer uso del término Ecology.
• 1922: Congreso Internacional de Limnología.
• 1924: Reserva Kaibab y el libro Animales, aves y hábitats.
• 1926: C. Schöter investiga comunidades vegetales alpinas.
• 1927: Braun-Blanquet desarrolla sociología de las plantas.
Décadas de 1930-1950
• 1930: Consolidación de la ecología general y ecología marina (Ubay).
• 1931: R.N. Chapman publica Ecología animal.
• 1932: Boysen Jensen aplica la teoría de Munch para el flujo de agua en plantas.
• 1935: Arthur G. Tansley introduce el término ecosistema.
• 1939: F. Clements y Shelford publican Bio-ecología.
• 1941: Lindeman presenta esquema de flujo de energía en ecosistemas.
• 1942: Publicación de La ecología de los océanos.
• 1945: Schrödinger introduce el concepto de “entropía negativa”.
• Década de 1950: Proliferación de tratados fundamentales de ecología (Odum, Carcher).
Décadas de 1960-1980
• 1962: Rachel Carson publica Primavera silenciosa.
• 1970: Década de desarrollo de teorías ecológicas (biogeografía de islas, ecología de poblaciones, ecosistemas, evolución del comportamiento, estándares de contaminación global).
• 1972: Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, surge la Comunicación Ecológica.
• 1975: Contribuciones de Norbert Wiener en cibernética.
• Década de 1980: La ecología se vuelve más interdisciplinaria.
• 1982-1984: Revisión de la Teoría General de Sistemas (Bertalanffy).
• 1988: Progreso en modelos matemáticos de procesos necesarios.
Década de 1990
• La ecología se vuelve más global.
⸻
Siglo XXI
• Década de 2000: La ecología se vuelve más aplicada.
• Década de 2010: La ecología se vuelve más eco-social.
Desarrollos recientes
• Ecología del paisaje.
• Ecología de la restauración.
• Ecología del cambio global.
⸻